• Portada
  • Actualidad
  • CUNEF Universidad celebra una jornada sobre las competencias demandadas por los servicios jurídicos de los bancos en los egresados de Derecho

CUNEF Universidad celebra una jornada sobre las competencias demandadas por los servicios jurídicos de los bancos en los egresados de Derecho

27 de febrero de 2025

Un panel de discusión en un auditorio sobre las expectativas laborales de los graduados en Derecho.

La quinta jornada de actualidad jurídica del ciclo “Jueves Derecho CUNEF Universidad” puso el foco en la importancia, el papel y la complejidad del derecho bancario; en la labor que realizan los servicios jurídicos de los bancos y entidades financieras; así como en las capacidades, habilidades y competencias demandadas en los egresados de Derecho. Durante la sesión, celebrada el pasado 27 de febrero en el Aula Magna del Campus Almansa, los tres ponentes invitados destacaron las siguientes ideas clave:

  • La función desarrollada por los profesionales del derecho bancario consiste en asesorar a las unidades de negocio en la gestión de riesgos legales, identificar y promocionar medidas legales para la prevención y mitigación de riesgos, y en acompañar a dichas unidades en la toma de decisiones. 
  • El trabajo de los servicios jurídicos de los bancos es muy variado, ya que los profesionales prestan asesoramiento jurídico a la entidad, elaboran informes de evaluación de idoneidad de consejeros y personal directivo, participan en la elaboración de informes regulatorios, se ocupan de la redacción de contratos y participan en la elaboración y supervisión de la aplicación de procedimientos y normativa interna. 
  • En los próximos años, los bancos van a necesitar más abogados, ya que la legislación aumentará y, con ello, los retos. 
  • Los servicios jurídicos de los bancos requieren egresados de Derecho que tengan apetito por el aprendizaje ante una regulación profusa y cambiante, capacidad para trabajar con equipos multidisciplinares, flexibilidad y vocación para dar servicio a los clientes, además de capacidad analítica y anticipación ante los riesgos legales. 
  • Las asesorías jurídicas de los bancos reclaman otras habilidades, entre las que destacan la capacidad de superación de retos y obstáculos, la generación de oportunidades y nuevas formas de trabajo, el rigor y el cumplimiento normativo, el espíritu de colaboración y escucha y la generación de relaciones internas y externas sólidas y perdurables en el tiempo. 
  • Además, la transformación tecnológica seguirá revolucionando el sistema financiero, impulsando cambios normativos cada vez más rápido. Esto abrirá nuevas oportunidades para el asesoramiento legal, exigiendo a los profesionales una actualización constante y una especialización en áreas emergentes. 

La sesión contó con la participación de Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general de Santander España; Laura Fernández Castro, responsable de regulación de los servicios jurídicos de BBVA; Gonzalo Barettino, secretario general de Banco Sabadell; y fue moderada por Andrés Betancor, director del Departamento de Derecho de CUNEF Universidad.