- Portada
- Actualidad
CUNEF Universidad organiza una jornada de actualidad jurídica sobre los grandes actores, los problemas, el éxito y el fracaso de las opas
6 de febrero de 2025
El Aula Magna del Campus Almansa acogió el pasado 6 de febrero la cuarta jornada de actualidad jurídica “Jueves Derecho CUNEF Universidad”, en la que se abordaron los grandes actores, los problemas, el proceso de toma de control, así como el éxito y fracaso de las ofertas públicas de adquisición. Bajo el título “Opas: estrategias jurídicas de defensa y éxito”, los ponentes destacaron algunos puntos clave:
- Las opas son operaciones sencillas en su estructura básica, ya que se dirigen a la adquisición de acciones de una sociedad cotizada.
- En una opa, la decisión final y soberana es siempre de los accionistas, que deciden el éxito o fracaso de la operación.
- La Ley de los Mercados de Valores y los Servicios de Inversión atribuye a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la misión de supervisar los mercados financieros en beneficio de la transparencia, la correcta formación de precios y la protección de los inversores.
- La función fundamental de la banca de inversión es ayudar a que las operaciones sucedan. Una cuestión relevante es la honestidad a la hora de aconsejar a los clientes.
- Los mayores problemas de las ofertas públicas de adquisición se presentan cuando se producen interferencias ajenas a la operación. En el caso de las opas competidoras, los abogados presentan múltiples alternativas de forma recurrente y la CNMV debe decidir.
- El deber de abstención o pasividad impide a los administradores tomar medidas defensivas una vez se anuncia una opa, pero se pueden tomar medidas preventivas antes o buscar ofertas competidoras que añadan virtud, transparencia y competencia al proceso.
- El éxito o fracaso de las opas depende de múltiples factores no vinculados a la labor de un abogado, como el precio.
La sesión contó con la participación de Ángel Benito, director general de Mercados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); Antonio Rodríguez-Pina, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Bank España y de CUNEF S.L.U.; Javier García de Enterría, director de la Cátedra de Estudios Jurídicos de CUNEF Universidad; y fue moderada por Andrés Betancor, director del Departamento de Derecho de CUNEF Universidad.