El déficit y la deuda pública centran el segundo seminario sobre “Retos Estructurales de la Economía Española”, impartido por Pablo Hernández de Cos

10 de febrero de 2025

Pablo Hernández de Cos en el segundo seminario del ciclo Retos Estructurales de la Economía Española

CUNEF Universidad organizó el pasado lunes, 10 de febrero, el segundo seminario del ciclo “Retos Estructurales de la Economía Española”, impartido por Pablo Hernández de Cos, ex gobernador del Banco de España (2018-2024), próximo director gerente del Banco de Pagos Internacionales (julio de 2025) y alumni de CUNEF. En este segundo seminario, que llevó por título “La sostenibilidad de las cuentas públicas”, Pablo Hernández de Cos destacó las siguientes ideas clave: 

  • El desequilibrio de las cuentas públicas en España es elevado, en términos históricos y en comparación internacional. En el tercer trimestre de 2024, la deuda pública se situó en el 104,3% del PIB, mientras que el déficit se situó en el 3,2% del PIB. 
  • El déficit público tiene un elevado componente estructural. 
  • De cara al futuro, España debe considerar las elevadas presiones de gasto público derivadas del envejecimiento poblacional, así como otros compromisos adquiridos, por ejemplo, en materia de Defensa. 
  • Las simulaciones disponibles muestran que, en ausencia de un plan de consolidación fiscal, la deuda pública sobre el PIB tendría una tendencia ascendente. 
  • La aplicación del nuevo Pacto de Estabilidad y Crecimiento, aprobado a finales de 2023 por los países de la UE, exigirá un esfuerzo de consolidación fiscal significativo, si bien menor al de los años inmediatamente posteriores a la crisis de 2008. 
  • El Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo 2025-2028, presentado por el Gobierno de España el pasado otoño, plantea un escenario de consolidación fiscal, pero sin detalle suficiente de las medidas a aplicar. 
  • El proceso de consolidación fiscal en España debería ser gradual, involucrar a todas las Administraciones Públicas, acompañarse de una revisión integral del sistema tributario y de una revisión de la eficiencia y eficacia del gasto público.