Derecho de la Era Digital
Del Ciudadano a la Inteligencia Artificial
Application FormModalidad
Presencial
Idioma
Español
Inicio
16 jun - 4 jul 2025
Créditos
9 ECTS
Derecho de la Era Digital: del Ciudadano a la Inteligencia Artificial
Perfil del estudiante
El programa de verano "Derecho de la Era Digital: Del Ciudadano a la Inteligencia Artificial" está diseñado para estudiantes interesados en comprender cómo las tecnologías digitales, especialmente la inteligencia artificial, están transformando el ámbito jurídico y los derechos de los ciudadanos. Está especialmente dirigido a:
- Estudiantes de Derecho
Interesados en actualizar sus conocimientos sobre el impacto de las tecnologías emergentes en el ejercicio de la profesión jurídica.
- Estudiantes del sector tecnológico
Que buscan comprender las implicaciones legales de la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales.
- Investigadores y académicos
Enfocados en la intersección entre derecho y tecnología.
¿Por qué este programa?
- Actualización profesional:
Ofrece una comprensión profunda de cómo la inteligencia artificial y las tecnologías digitales están redefiniendo conceptos legales tradicionales.
- Enfoque interdisciplinario:
Combina perspectivas jurídicas y tecnológicas, proporcionando una visión holística de los desafíos y oportunidades en la era digital.
- Networking:
Brinda la oportunidad de conectar con profesionales y expertos en derecho y tecnología, fomentando colaboraciones futuras.
- Metodología práctica:
Incluye estudios de caso y análisis de situaciones reales, facilitando la aplicación de los conocimientos adquiridos en contextos profesionales.
Este programa es ideal para aquellos que desean posicionarse a la vanguardia del derecho en la era digital, comprendiendo las implicaciones legales de la inteligencia artificial y preparándose para los desafíos que estas tecnologías presentan en el ámbito jurídico.
Objetivos del programa
Conocimiento jurídico integral
Fomentar en los estudiantes la capacidad de recopilar e interpretar datos, emitir juicios reflexivos sobre temas jurídicos relevantes y actuar de acuerdo con los derechos fundamentales, los principios democráticos y los valores que sustentan el orden económico público y la libre circulación de bienes y servicios en la Unión Europea.Privacidad y protección de bienes intangibles
Dotar a los estudiantes de conocimientos avanzados y habilidades prácticas para abordar cuestiones jurídicas complejas relacionadas con la privacidad y la protección de activos intangibles en un entorno globalizado.Resolución de Disputas en Línea (ODR)
Ofrecer una visión integral de la ODR, abordando sus diferentes formas, ventajas y desventajas, así como los principales actores involucrados. El programa incluye el estudio detallado de técnicas como la mediación, conciliación, arbitraje y negociación.Ciberseguridad y cibercriminalidad
Capacitar a los estudiantes para enfrentar los desafíos asociados a la ciberseguridad y las normativas internacionales sobre cibercriminalidad, desarrollando competencias para operar en un entorno jurídico global y tecnológico.Metodología
Una formación completa, moderna y alineada con el entorno profesional
CUNEF ofrece a sus estudiantes una formación integral, moderna y actualizada, basada en una metodología que equilibra de manera óptima la teoría y la práctica.
Este programa se presenta como una experiencia de aprendizaje interdisciplinaria. Las distintas asignaturas integran contenido esencial de las ciencias jurídicas, al tiempo que fomentan la especialización en sectores innovadores del Derecho, impulsados por las nuevas tecnologías y la aparición de nuevos derechos individuales, como la protección de los datos personales. Todo esto se desarrolla en un contexto de internacionalización, innovación, digitalización y cambio tecnológico, asegurando una preparación adaptada a los desafíos actuales.
En definitiva, CUNEF brinda una formación académica completa, moderna y alineada con las demandas del entorno profesional, mediante una metodología que combina teoría y praxis de manera equilibrada.
Programa
TEMA | TÍTULO |
---|---|
Tema 1 | Derecho de la “Era Digital”: bases institucionales; derechos fundamentales en la era digital |
Tema 2 | Mercado de servicios digitales. Propiedad intelectual |
Contenido:
Examinar cómo las transformaciones digitales afectan las bases del Estado democrático de Derecho, tanto en su estructura institucional como en su función en el contexto de la era digital. El Derecho entre la conservación y el cambio. Los derechos fundamentales en la era digital: derecho a la intimidad y protección de datos; libertad de expresión y moderación de contenidos en plataformas digitales; derecho a la desconexión digital y sus implicaciones; igualdad en el acceso a la tecnología como nuevo derecho fundamental.
En cuanto al mercado de servicios digitales y propiedad intelectual, se analizará la regulación del mercado para garantizar, en particular, los objetivos de interés general, en particular, la interoperabilidad, la competencia y la protección del consumidor. Igualmente, la regulación deberá garantizar la propiedad intelectual, singularmente amenazada en la era digital.
TEMA | TÍTULO |
---|---|
Tema 3 | Protección de datos |
Tema 4 | Inteligencia Artificial |
Contenido:
En cuanto a la protección de datos, se estudiará el impacto de las normativas de protección de datos en un entorno globalizado y digital, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, así como los retos que suscita su aplicación.
En cuanto a la Inteligencia Artificial, desde el punto de vista del Derecho, se suscitan varios problemas que serán objeto de atención asociados a la protección de los derechos, en particular, los riesgos vinculados a la toma de decisiones automatizada en sectores singularmente sensibles desde el punto de vista ciudadano, tales como el de la salud y las finanzas. La clave institucional de la gobernanza de la IA. Será objeto de análisis el nuevo Reglamento de la UE en materia de IA.
TEMA | TÍTULO |
---|---|
Tema 5 | Tributación |
Tema 6 | Ciberseguridad |
Contenido:
En cuanto a la tributación, se estudiarán los desafíos fiscales que surgen en la economía digital y las estrategias para abordarlos. En particular, la fiscalidad de las grandes plataformas digitales, las nuevas formas de ingresos digitales y su tratamiento fiscal. Y, por último, en cuanto a la ciberseguridad, análisis del marco normativo europeo: Directiva NIS2 y el Reglamento de Ciberseguridad.
CUNEF Universidad
En CUNEF Universidad encontrarás un entorno que fomenta y apoya el aprendizaje y el desarrollo profesional, comprometido plenamente con potenciar tu talento.
Durante 50 años, CUNEF se ha guiado por la especialización de su oferta académica, la excelencia de sus estudiantes, profesores e investigadores, y su vocación internacional. CUNEF Universidad afrontará los próximos 50 años bajo los principios del rigor académico, para convertirse en un referente en la enseñanza e investigación; el compromiso, para ser un motor de la investigación y la innovación; la pluralidad, para integrar diferentes puntos de vista, promover la transversalidad y la colaboración en la toma de decisiones; y la equidad, para garantizar la igualdad de oportunidades a través de un sistema de becas y ayudas que le permita formar profesionales capaces de trasladar estos valores a su entorno.¿Por qué Madrid?
Madrid es una ciudad dinámica con un rico patrimonio cultural y una gran variedad de atracciones por descubrir:
- Paisaje de la Luz (Paseo del Prado y Buen Retiro)
- Amplia oferta cultural (museos, ópera, teatro, ballet)
- Monumentos y edificios singulares (Palacio Real, Puerta de Alcalá)
- Espacios gastronómicos